
Gracias a internet, tenemos mucha información de nutrición, pero no toda es lo fiable y verdadera que debería. Por ello, quiero desmentir algunos mitos alimentarios deportivos.
ES BUENO ENTRENAR EN AYUNAS.
NO, porque aunque la falta de glucógeno puede provocar un aumento de la oxidación de grasas y así una pérdida de peso, también puede provocar una disminución del rendimiento y favorecer la aparición de calambres o lesiones.
Además al disminuir tanto los depósitos de glucógeno provoca tener una mayor sensación de hambre que provoca que después de entrenar ingeriríamos muchas más calorías que los que realmente hemos consumido.
¿DEBO EVITAR CONSUMIR Hidratos de carbono?
Esta práctica es muy común en la población, dejar de consumir hidratos de carbono para disminuir el peso o el porcentaje de grasa corporal.
En nuestra alimentación es indispensable el consumo de Hidratos, porque son el sustrato de múltiples procesos del organismo, como la obtención de energía. Por ello, en el caso del deportista, y muchas más en los deportistas de fondo como es el caso del corredor, NO debemos eliminarlos. Porque si consumimos poco o menos de lo que el cuerpo necesita el rendimiento deportivo va a disminuir.
Lo que no es aconsejable es el consumo de Hidratos de carbono dañinos, como azucares, dulces, o alimentos con una gran cantidad de azucares añadidos.
COMO HAGO DEPORTE PUEDO COMER LO QUE QUIERA
En la consulta este problema lo veo a diario, pacientes que realizan mucha actividad física y que por ello creen que pueden comer lo que quieras y como quieran. Esto es totalmente erróneo, está totalmente probado que la organización y planificación alimentaria mejora el rendimiento deportivo.
DEBO AUMENTAR EL CONSUMO DE PROTEINAS SI REALIZO EJERCICIO.
En el caso del corredor, NO, ya que el tipo de deporte, aeróbico, provoca un incremento del consumo de Hidratos por el propio organismo para conseguir energía durante el entreno. Así que comiendo una alimentación equilibrada no es necesario aumentar el consumo de proteínas para la recuperación. Además el aumento de consumo de proteínas provoco una descalcificación ósea y un aumento del trabajo hepático y renal que podría llevar a problemas de salud.