Las evidencias dicen que las personas diabéticas que realizan actividad física (AF) desarrollan menos complicaciones y viven más años que aquellos que no lo realizan. Por ejemplo: En ancianos con diabetes mellitus tipo 2, con solo dos sesiones de fuerza a la semana, en 4 meses, sin dieta hipocalórica, se puede mejorar significativa los niveles plasmáticos de glucosa, la sensibilidad a la insulina y disminuir alrededor de un 10 % la grasa corporal. (Ibañez et al,2005).

Cuando hablamos de prescripción de AF deberá correr a cargo de profesionales del ámbito de la Actividad Física y que tenga formación específica en patologías, todo ello bajo el seguimiento y el amparo del personal médico encargado de la supervisión del paciente.
Basándonos en artículos científicos, os presentamos un entrenamiento validado que ayuda a mejorar la calidad de vida de los diabéticos:
*Aconsejamos que estos entrenamientos se hagan baja supervision de un entrenador formado que nos asesore y siga nuestra evolucion. Ademas, resultara mas motivante ya que esté nos propondra entrenamientos dinamicos.
ENTRENAMIENTO FUERZA
Frecuencia:2-3 días/semana.
Intensidad:2-3 series de 8-10 reps por serie con un peso que pudiésemos realizar 20RM o mas.
Tiempo: Descanso entre series de 1-2´. En caso de entreno en circuito, seria de 2-3´.
Tipo: Ejercicios dinámicos utilizando peses libres o maquinas de resistencia variable. Utilizar de 6-8 ejercicios para los grandes grupos musculares.
ENTRENAMIENTO AERÓBICO
Frecuencia: Por lo menos 3 días/semanas (no consecutivos)
Intensidad: 50-70% FCmax o 40%-60% VO2max.
Tiempo: Por lo menos 30´.
Tipo: Cualquier tipo de ejercicio en el que se pongan en marcha de manera continua y rítmica grandes grupos musculares, por ejemplo de las piernas o brazos.
Los objetivos de realizar actividad física en este tipo de patologías:
Glucosa plasmática, perfil lipídico y tensión arterial óptimas.
HbA1c <7% à Reducción incidencia de enfermedad microvascular que provoca retinopatía, nefropatía o neuropatía (ADA).
Glucosa plasmática media de 150-160 mg/dL.
Ayunas < 130mg/dL.
Después comida <180 mg/dL.
Pérdida de peso. Perdidas modestas del 5-10% mejoran los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular.
Al fin y al cabo, lo que buscamos con la AF en estos casos, es controlar y manejar la patología.