Es una prueba de valoración funcional general basada en la ejecución de sentadillas con brazos extendidos, que tiene por objetivo identificar posibles disfunciones muculares.
Dicho análisis se lleva a cabo desde tres puntos de vista diferentes: vista anterior, lateral y posterior (imagenes izquierda, centro y derecha).



En cada vista, el sujeto realiza 5 repeticiones de sentadilla como si fuese a sentarse en una silla. Se le informa que debe realizar una sentadilla con lo brazos exendidos, pero no se le explicará nada más concerniente a la ejecución del ejercicio a fin de que no modifique intencionadamente la realización de las sentadillas. Si fuese a sí nos encontraríamos ante un test no válido.
Buscamos que el sujeto realice las sentadillas a corde a su funcionalidad muscular y postorología. De este modo podremos obtener un test positivo que nos permita valorar sus cadenas musculares y en consecuencia poder corregir sus disfunciones.
El evaluador deberá considerar qué ocurre en cada segmento corporal o articulación. Se analizarán las articulaciones del tobillo, rodilla, cadera, región lumbo-pélvica, brazos y cabeza. Obtendremos de este análisis qué musculatura se encuentra excesivamente activada y/o acortada y qué musculatura se encuentra hipoactivada.
En el próximo artículo detallaremos en profundidad los resultados de cada región analizada con su consiguiente propuesta de corrección, abordando los desajustes musculares y mostrando cómo se debe realizar un correcto análisis.
Os dejamos un pequeño adelanto...
